Imprimir

PROYECTO CALENTADOR SOLAR EN CONGRESO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

2015-09-21 |

 

El Proyecto "Calentador Solar", con la autoría de la Profesora Lorena Sala y colaboración a la Profesora María Gabriela Tarditti, fue seleccionado por la DGESec para participar del 6º Congreso de Ciencia y Tecnología, en la ciudad de Córdoba, el pasado Jueves 17 y viernes 18 de septiembre.

 


El proyecto consistió en el reciclado de botellas de gaseosa y agua con las que se construyó un calentador de agua solar para generar agua caliente, reutilizando un material de elevado costo económico como el PET (poli-etil-tereftalato) que hoy es usado para envasar la mayoría de las bebidas por su hermeticidad y compatibilidad con productos alimenticios.

 

El PET es un plástico que posee una transparencia muy alta y es resistente a distintas necesidades mecánicas nunca antes alcanzadas por sus predecesores. Para el armado, se juntaron un centenar de botellas de PET de la misma capacidad y forma. Se le debieron quitar todo tipo de etiquetas adhesivas, papel, tapones y dejar la botella desnuda y limpia.

 

Con un taladro eléctrico se perforó el fondo de cada botella, justo en su centro, teniendo en cuenta que el diámetro de este orificio debía ser igual al diámetro "interior" de la boca del envase. Con un tubo negro de polietileno de ¾ de pulgada se unieron las botellas tratando de que el orificio ajuste perfectamente al tubo por el cual se conducirá el agua.

 

Con esto se consiguió que la botella actúe como un pequeño invernadero. Para la configuración del radiador, se eligió el formato de ramales paralelos, utilizando caños de aguada y uniones T. La mitad lateral de cada botella, desde el pico a la base, sepintó de negro. Mientras que, la otra, que miraba al sol, se dejó libre, transparente.

 

Las botellas y cañerías se dispusieron y configuraron sobre una estructura hecha con cañas. Seguidamente, se conectó este colector solar a dos depósitos de agua. El primero, para alimentar el sistema se unió a una canilla directa. El segundo, que es para acumular el agua que se va calentando en el colector, consistió en un tanque con aislación térmica de fabricación casera, cuya finalidad fue lograr que el agua esté lo suficientemente aislada para conservar el calor.

 

La salida de agua caliente se ubicó en lo alto del colector pues por efecto sifón el agua caliente sube y la fría baja. La entrada de alimentación desde el tanque de provisión, en la parte inferior del radiador. Finalmente, se colocó una canilla al tanque.

 


Las ventajas de construir este tipo de aparato son múltiples: se usa la energía del sol que es limpia, infinita y gratis; los materiales son baratos y casi todos se pueden obtener del reciclado urbano. El PET si no se recicla va a parar a los desagües pluviales y genera todo tipo de trastornos sanitarios como inundaciones y taponamientos.

 


La fase de experimentación consistió en mediciones realizadas por los alumnos, durante aproximadamente dos meses, teniendo en cuenta los siguientes parámetros: temperatura del agua de la canilla de ingreso, temperatura del agua del calentador, presión atmosférica, humedad y temperatura ambiente. Los resultados se volcaron en planillas para luego analizarlos.

 


La viabilidad del proyecto quedó comprobada, ya que el radiador logró generar temperaturas importantes. Los resultados arrojaron que debería agrandarse el tanque de almacenamiento, para que el fenómeno de convección pueda realizarse de mejor manera, y mejorarse el aislamiento, ya que perdía mucho calor.

 

 

Recomendar

Volver

Volver

No hay encuestas
Cotizaciones
Dólar ${dolar_c} / ${dolar_v}
Euro ${euro_c} / ${euro_v}
Real ${real_c} / ${real_v}
Peso Uruguayo ${urug_c} / ${urug_v}

Noticias en videos

MÁS ENERGÍA Y MEJOR INFRAESTRUCTURA PARA CRUZ ALTA

Ver noticia

COMUNICADO DE COPCA

Ver noticia

SE PRESENTARON LAS NUEVAS UNIDADES 0 KM EN PLAZA BELGRANO

Ver noticia

APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS 2024

Ver noticia

HURTO DOMICILIARIO SIN MORADORES

Ver noticia
Clasificados

© Cruz Alta Noticias 2025 - Todos los derechos reservados